Powered By Blogger

martes, 3 de febrero de 2015

El arte del cultivo en interior

En ésta épocas del año, en el Hemisferio Norte no se dan las condiciones óptimas para llevar a cabo un cultivo en exterior, por lo que mucha gente opta por comenzar la aventura en el CULTIVO INDOOR. En este post os quiero dar unos detalles acerca de lo que hay que tener presente para que la aventura salga adelante y queden satisfechos en el mundo del autocultivo y con los resultados.



1. LUGAR ADECUADO

Requiere de unas condiciones básicas como son:

- La ventilación : una puerta sería una sencilla idea para obtener una corriente de aire, ya que al igual que nosotros, las plantas están constantemente intercambiando gases lo que una renovación ayuda a su crecimiento.

- Electricidad: El circuito es fundamental para disponer de diferentes aparatos eléctricos que nos hagan llevar el autocultivo de manera más fácil, entre ellos los TEMPORIZADORES. La electricidad no debe ir por debajo de las rodillas en un ambiente húmedo.

- Altura mínima: las plantas en su madurez alcanzan una altura de 38 a 90 cm y hay que tener en cuenta que la maceta o el recipiente contenedor le suma unos 15-20 cm. La distancia óptima entre las plantas y los focos debe ser alrededor de 38-50cm ya que el contacto de las hojas o flores de la planta con el foco provoca su deterioro y pérdida de cosecha. Por todo ello la altura óptima es de 1.8 metros aunque si sabemos tener un espacio equilibrado con 1.4 metros es fácil adecuarnos.

-Área: el espacio imprescindible es de 2 m2 a 9 m2 , dependiendo del tipo de maceta (recipiente contenedor) o número de plantas que tengamos en mente.

- Agua: Basta con tener una toma de agua cercana, ya que no se requiere una toma directa en el lugar.

- Limpieza: un espacio en buenas condiciones de limpieza y la ropa y calzado de acceso a él, también han de estarlo.

2.MATERIALES NECESARIOS

Toda instalación básica requiere de : 


- Material reflectante 

- Ventilador 

-Pantallas para focos o Reflector (los horizontales difunden la luz mientras que los verticales la luz sale en dirección horizontal por lo que es menos eficiente) 

- 2 Temporizadores 

- Bandeja 

- Palos de bambú (para tutorear las plantas) 

- Modificadores del pH 

-Lámparas de alta presión (existen ya en el mercado tanto de sodio como de bajo consumo) 

- Medidor de Ph 

- Semillas o esquejes 

- Balastro (es un equipo que sirve para mantener estable y limitar un flujo de corriente para lámparas. El soporte se conecta a un temporizador que se enchufa en la pared, el temporizador lo que hace es regular automáticamente el ciclo de iluminación de las plantas durante la etapa de floración) 

Como materiales adicionales hay que tener en cuenta : deshumificador, extractor de aire, termohigrómetro, un conducto para el extractor … 

Existen en el mercado, distintos armarios de cultivo 



No hay comentarios:

Publicar un comentario